








Últimos programas presentados al público:
Lumen in Tenebris (T.L. de Victoria vs. C. Gesualdo): Representación de un oficio de tinieblas mediante una selección de los responsorios más bellos de estos dos genios del Renacimiento.
Exequias para una reina: Programa planteado en torno a la música que Henry Purcell compuso para el funeral de la reina María II de Inglaterra simulando, con pequeños movimientos escénicos, la llegada al templo del cortejo fúnebre y el posterior oficio de difuntos (teniendo en cuenta el rito protestante). Para ello hemos completado el programa con obras de Thomas Morley, uno de los compositors ingleses más importantes del Renacimiento y otros maestros de la época. Las partes polifónicas se alternan con secciones puramente instrumentales interpretadas con instrumentos originales, réplicas de aquellos que se utilizaron en aquel tiempo, confiriéndole así al programa gran solemnidad y belleza.
Los Otros Polifonistas del Siglo de Oro: Con este programa se pretende dar voz a esos autores que ejercieron su trabajo en una época de máximo esplendor para la música española, como fue el siglo XVI, y que se han visto eclipsados para la historiografía por el tridente de los grandes polifonistas españoles: Victoria, Guerrero y Morales. Partiendo de la idea de que no se puede entender la música de una época a partir de las grandes excepciones, sino que es necesario ahondar en el trabajo de los que aportaron el hilo musical a catedrales, conventos, parroquias y capillas privadas, Amystis presenta en este programa obras de autores como Cotes, Ginés Pérez, Anchieta, Ortiz, etc.
De nuevos y viejos mundos, música para el alma en las Españas del XVII: Programa centrado en la música española compuesta tanto en la península como en los diferentes virreinatos de la Nueva españa en el que, a través de un texto dramatizado, se pretende dar una visión global de una época, de cómo sus gentes entendieron el tiempo que les tocó vivir, su música y sus costumbres.
Ecos del Parnaso, the hidden spanish madrigl. Este trabajo muestra el tercer proyecto discográfico de Amystis, esta vez dedicado a la historia del madrigal en España. Se presenta por primera vez gran cantidad de obras de maestros españoles que trabajaron en España e Italia y que publicaron sus libros de madrigales en imprentas de Roma, Venecia, Amberes, etc. El melómano se podrá sorprender con obras inéditas de Valenzuela, Raval, Limido, Ortiz, Morales, etc.